Online Jassá

5.00
(1 Valoración)

Método Katz

Categorías: Preescolar, Primaria
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

✏️ Método Katz — Escritura, pre-trazos y configuración de letras

El Método Katz es un método pedagógico para la enseñanza de la escritura a mano, especialmente dirigido a niños que aprenden a escribir o a adultos que buscan mejorar su caligrafía.

Fue desarrollado por S. Katz, un educador especializado en grafomotricidad y lectoescritura, y se basa en una serie de fundamentos teóricos y prácticos para lograr una escritura legible, fluida y estética.


🧩 1. Fundamentos teóricos del Método Katz

El método parte de la idea de que escribir no solo es un acto motriz, sino también un proceso cognitivo y perceptivo.
Por eso, combina tres áreas:

Área Descripción
Psicomotricidad fina Control y coordinación de los movimientos pequeños de la mano y los dedos.
Percepción visual y espacial Capacidad de percibir formas, tamaños, direcciones y espacios entre letras.
Motivación y ritmo Mantener la constancia, postura y ritmo adecuados al escribir.

El objetivo principal es que el estudiante aprenda la forma, el tamaño, la inclinación y la proporción correcta de las letras antes de unirlas o escribir palabras completas.


🧠 2. Fundamentos prácticos del Método Katz

El método se desarrolla en etapas progresivas, que permiten dominar la escritura paso a paso:

🧩 Etapa 1 — Pre-trazos

Antes de escribir letras, se enseñan movimientos básicos llamados pre-trazos.
Estos ayudan a desarrollar la coordinación visomotriz (ojo-mano).

Ejemplos de pre-trazos:

  • Líneas rectas (verticales, horizontales, diagonales).

  • Curvas abiertas y cerradas.

  • Espirales.

  • Ondas.

  • Bucles y semicírculos.

👉 Estos movimientos se repiten muchas veces hasta que el alumno logra controlar la dirección, presión y fluidez del trazo.


✍️ Etapa 2 — Configuración de las letras

Una vez dominados los pre-trazos, se pasa a las formas básicas de las letras, siguiendo criterios como:

  • Altura: diferencia entre letras altas y bajas (por ejemplo, “l” vs “a”).

  • Ancho: proporción entre letras redondeadas y estrechas (“m” vs “i”).

  • Dirección e inclinación: respetar la línea base y la inclinación natural del trazo.

  • Unión: cómo se conectan las letras entre sí (en cursiva o ligada).

El alumno aprende a configurar visualmente cada letra, entendiendo cómo se forma a partir de los pre-trazos.


🧾 Etapa 3 — Escritura funcional

Aquí se trabaja la fluidez, velocidad y legibilidad.
El estudiante ya puede escribir palabras, oraciones y párrafos con ritmo uniforme, buena alineación y espaciado.


🎯 3. Objetivos del Método Katz

  • Desarrollar la coordinación visomotriz fina.

  • Mejorar la postura, agarre del lápiz y control del movimiento.

  • Favorecer la orientación espacial y direccionalidad del trazo.

  • Lograr una escritura clara, estética y funcional.

  • Fomentar la autoexpresión y la confianza al escribir.

Mostrar más

Contenido del curso

Introducción

  • Qué es el método Katz
    02:01

Carpeta Motora

Posturas

Configuración Rutis -> Letras Mayúsculas

Configuración Rutis -> Letras Minúsculas

Valoraciones y reseñas de estudiantes

5.0
Total 1 Valoración
5
1 valoración
4
0 valoración
3
0 valoración
2
0 valoración
1
0 valoración
A
hace 2 semanas
Fue muy bueno , está increible
Scroll al inicio